Criterios

El Departamento de Geografía e Historia informa de los siguientes criterios de evaluación:  

 

1. En la evaluación se tendrá en cuenta:

* El trabajo diario realizado por el alumno en clase.

* Los proyectos realizados dentro y fuera del aula, bien individualmente o en grupo.

* Las pruebas objetivas que se adaptarán a las diversas circunstancias del alumnado.

* La escritura legible, la correcta expresión oral y la escrita, la ortografía, el orden y la buena presentación tanto del cuaderno de clase como de las actividades, los proyectos y las pruebas escritas.

 

2. Número exámenes y cálculo de la calificación por evaluación: Se establece la realización, siempre que la duración del trimestre lo permita, de dos pruebas específicas por evaluación como mínimo.

 

La cuantificación del valor de estos diferentes instrumentos de evaluación en las calificaciones de las evaluaciones y en la evaluación final es la siguiente:

 - Para los alumnos de 1º ESO y 2º ESO

            * Pruebas objetivas:   70% del total de la nota final. Si se planteara algún trabajo o proyecto que implique reducción de contenidos en las  pruebas objetivas también se incluirá en este apartado.

 En los grupos bilingües, dentro de este apartado un 10% corresponderá a CLIL (Content and Language Integrated Learning), es decir, el desarrollo correcto de las habilidades básicas de comunicación en lengua inglesa.

            * Trabajo diario, Actividades y proyectos, interés y participación: 30%.

 - Para los alumnos de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato:

 * Pruebas objetivas:   80% del total de la nota final. Si se planteara algún trabajo o proyecto que implique reducción de contenidos en las  pruebas objetivas también se incluirá en este apartado.

 En los grupos bilingües, dentro de este apartado un 10% corresponderá a CLIL (Content and Language Integrated Learning), es decir, el desarrollo correcto de las habilidades básicas de comunicación en lengua inglesa.

            * Trabajo diario, Actividades y proyectos, interés y participación: 20%.

3. Ponderación de evaluaciones y redondeo.

 

* La ponderación de cada evaluación será de 33,33%. Para establecer la calificación final, se hará media entre todas ellas.

* En las notas de evaluación, que sólo admiten números enteros, se aplicará el siguiente criterio:

      o Si el alumno ha obtenido como promedio una cifra entera, se           transcribirá esta sin alteraciones en las actas.

      o Si el alumno ha obtenido como promedio una nota con décimas, en su transcripción en las actas de evaluación:

- Se redondeará al entero superior en el caso de que tales décimas tengan un valor igual o mayor de seis (ejemplo: 6’6 o 7’6 se transcribirían en las actas como un 7 o un 8 respectivamente).

- Se redondeará al entero inferior en el caso de que estas tengan un valor inferior a seis (ejemplo: 6’5 o 7’4 se transcribirían como un 6 o un 7).

- En calificaciones inferiores a cinco no se aplicará el redondeo.

 

* Para calcular la nota de final de curso se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en cada evaluación, sin considerar los redondeos anteriores. La materia quedará aprobada cuando después de hacer las medias correspondientes se obtenga una calificación de 5 o superior.

 4. Recuperaciones:

- Para alumnado de 1º ESO y 2º

* Se realizarán las mismas pruebas de recuperación que el número de exámenes hechos durante el trimestre (70% de la nota de recuperación) y las actividades realizadas a lo largo del mismo (30%).

 

* Además, habrá una recuperación general a final de curso. Dicha recuperación general podrá ser de una sola evaluación o de varias. En esa recuperación general, la calificación final se obtiene de la nota del examen (70%) y de las actividades realizadas (30%).

 

* Por último en la Evaluación Final, se presentará el alumnado que no haya conseguido recuperar con las opciones anteriores. En este caso, el alumnado se examinará de toda la materia. El examen contabilizará con el 100%

 - Para alumnado de 3º ESO, 2º ESO y 1º Bachillerato

* Se realizarán las mismas pruebas de recuperación que el número de exámenes hechos durante el trimestre (80% de la nota de recuperación) y las actividades realizadas a lo largo del mismo (20%).

 

* Además, habrá una recuperación general a final de curso. Dicha recuperación general podrá ser de una sola evaluación o de varias. En esa recuperación general, la calificación final se obtiene de la nota del examen (80%) y de las actividades realizadas (20%).

 

* Por último en la Evaluación Final (para ESO) y Evaluación Extraordinaria (para 1º Bachillerato), se presentará el alumnado que no haya conseguido recuperar con las opciones anteriores. En este caso, el alumnado se examinará de toda la materia. El examen contabilizará con el 100%

5. Penalizaciones:

* Quien sea sorprendido copiando en un examen, o se posean serias dudas sobre ello, tendrá un cero en dicho examen, y en la evaluación, teniendo que presentarse al examen de recuperación.

 

* Criterios de penalización por faltas de ortografía:

* Se bajará 0,20 puntos por cada falta de ortografía.

* Se penalizará con -0,10 puntos por tildes incorrectas o no puestas.

* Igualmente consideramos que un ejercicio objetivamente incomprensible por su redacción podrá ser suspendido.

* Solo se podrá bajar como máximo un punto sobre la nota final.

* Los alumnos diagnosticados de dislexia estarán exentos de este criterio.

* La entrega de actividades y trabajos con fecha de entrega deberán realizarse dentro del periodo marcado por el profesor. No entregarlas en la fecha estipulada podrá ser motivo de rebaja en su calificación e incluso calificada con un cero.

 

6. Adaptaciones metodológicas:

 

* Se establecerán las adaptaciones necesarias acordes para el alumnado que presente Dificultades Educativas. Estas adaptaciones serán consensuadas con el Departamento de Orientación. Será necesaria la constancia de informes médicos actualizados para la aplicación de estas adaptaciones.

 

* En caso de necesidad se podrán establecer también adaptaciones curriculares significativas.

 

7.- Pérdida de la evaluación continua:

 

* Aquellos alumnos que pierdan la evaluación continua por las reiteradas faltas de asistencia, se calificarán a través de un único examen de toda la asignatura que se realizará junto con el de la convocatoria ordinaria del mes de junio. Deberá aportar las actividades/trabajos realizadas a lo largo del curso para realizar dicha prueba. El examen ponderará con un 70% y las actividades con un 30%

 

 

 

 

Fdo. Roberto Vivanco Castellanos

Jefe Departamento Geografía e Historia

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este comentario será supervisado previa publicación

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.